¿Cómo es la terapia?

Mis servicios de psicología están orientados principalmente a población adulta y las sesiones son de una hora (*la duración podría extenderse en los casos en los que se realice algún ejercicio y no considere conveniente interrumpir el proceso).

La Terapia

En mi terapia hago mucho hincapié en lo emocional: es muy importante saber qué emociones sentimos, darlas cabida a través de una sana expresión y gestionarlas de manera óptima. Aquí cobra especial importancia también el plano mental, al cuál accedemos constantemente para identificar qué pensamientos están ocasionándonos qué emociones.

Escucha Activa

La psicología que llevo a cabo es una psicología basada en la escucha activa hacia la persona que demanda el servicio. En una primera toma de contacto la sesión se divide en una pequeña parte de recogida de información inicial y otra de exposición sobre cuál o cuáles han sido los motivos que te han traído hasta aquí. A partir de este momento, comenzamos un proceso terapéutico que sentará las bases para el cambio.

El Cambio comienza en TI

Tras ese primer contacto, ya tendremos información para comenzar el trabajo personal. Con la psicología humanista como base y fomentando la escucha activa, la empatía, el respeto y el NO juicio, empezaremos el viaje hacia la reconexión contigo mismo/a y hacia una mayor sensación de bienestar personal. Dicho proceso requiere de motivación para cambiar aquello que nos está haciendo sufrir, constancia para trabajar día a día en nuestra mejoría y auto-conciencia para conocernos mejor a nosotr@ mism@s y saber qué sucede en nuestro interior.

Las sesiones

Las sesiones son de una hora de duración. La Consciencia y la Atención Plena son dos conceptos clave que se aplican en la terapia. Hacernos conscientes de nuestros pensamientos, emociones y acciones junto con una mayor atención en el Aquí y Ahora, son clave para el cambio. En las sesiones pueden realizarse ejercicios de movimiento corporal o respiración si así se considera, ya que ayudan a mover emociones que puedan estar retenidas y la idea es poder acceder a ellas y que puedan ser liberadas.

Terapia Individual

Uno de los aspectos que están en la base de mi psicología es la atención consciente, que lleva consigo el crecimiento personal. Desde aquí os invito a abrir vuestra mente a nuevas formas de percibir la realidad para sufrir menos y vivir más en el aquí y ahora.

Hoy en día son muchas las causas que nos impiden vivir en paz con nosotros mismos. Si te identificas con algunas de las que aparecen aquí abajo, o con cualquier otra, te ofrezco un espacio donde poder poner orden a lo que pasa en tu interior, poner voz a tus pensamientos y calma a tus emociones. Te acompaño en tu proceso personal y te invito a ser  abiertamente. Aquí tienes un espacio en el que nadie va a a juzgar tu camino ni tus circunstancias de vida. 

ezequiel luis yan, ezequiel luis yan blanco y negro, esekiel, ezequiel graphics, graphics ezequiel, jadez beats, jadez, blanco, ezequiel triste, ezequiel de lado, wallpaper, pixabay, amigos, luis yan, black estudios rd, etica, googlr, wallpaper para pc, bajale instrumental de rap, creador del dembow, amigos, amigos, amigos, amigos, amigos

Tristeza, estado de ánimo bajo, decaído

Muchas veces nos sentimos tristes, decaídos o apáticos sin saber por qué. Cuando van pasando cosas en nuestra vida que no gestionamos como nos gustaría, estas sensaciones se pueden ir acumulando en nosotros. Aprender a gestionarlas adecuadamente y orientar nuestra acción a aquello que vaya a favor de lo que pensamos y sentimos, nos ayudará a encontrarnos mejor y no dejar que la tristeza se convierta en depresión al mantenerla en el tiempo.

Baja autoestima

Tener una buena autoestima es crucial para sentirnos bien y actuar en consecuencia con lo que pensamos y sentimos. Cuando vamos en contra de nosotros mismos, nos dejamos invadir, permitimos que otros nos dañen o no mostramos afecto y respeto por nosotros, son síntomas de que nuestra autoestima está dañada y necesita ser reparada.

A man in a plaid shirt sits by the water looking distressed, symbolizing stress.
signpost, flower wallpaper, traffic signs, sign, flower background, a notice, street sign, direction, path, decisions, right, false, here, there, opportunity, chance, point of view, alternative, meditation, esoteric, wisdom, house, house front, window, flower, nature, signpost, signpost, signpost, signpost, sign, sign, sign, street sign, street sign, street sign, direction, direction, right, false, false, here, opportunity, opportunity, opportunity, beautiful flowers, chance, chance, wisdom, wisdom, wisdom, wisdom, wisdom

Problemas para tomar decisiones

Vivimos en un mundo que está cambiando constantemente y que nos impulsa a decidir:

  • hacer lo que YO quiero o lo que los demás esperan de mí
  • dejar mi trabajo
  • independizarme, irme a vivir con mi pareja, mis amig@s, sol@
  • decir lo que siento o callarme
  • separarme, divorciarme…

Hay veces en las que incluso las decisiones más simples son difíciles de tomar. Surgen miedos, inseguridades y bloqueos. Es importante romper con esas barreras para ver realmente “qué es lo que YO QUIERO

Estrés

El estrés es un estado fomentado por las prisas, el querer cumplir con las expectativas ajenas, el rendir en el trabajo incluso por encima de nuestras posibilidades, el querer quedar bien con los demás aunque eso suponga dejarnos de lado a nosotros mismos, el reprimir nuestras emociones y un largo etc.

Mantenido a lo largo del tiempo, el estrés puede desembocar en múltiples factores que afectan a nuestra salud física, mental y emocional. Algunos síntomas comunes son: tensión muscular, dolores de cabeza, dificultad para conciliar el sueño, fatiga, respiración agitada, cansancio, problemas digestivos, cambios a nivel cutáneo…

A man in distress covers his face surrounded by multiple pointing fingers.
Close-up of a woman in distress with eyes closed and hands in hair, expressing anxiety.

Ansiedad

Es un estado que, mantenido en el tiempo, se implanta como forma de vida y origina los conocidos “trastornos de ansiedad”. Entre ellos se encuentran:

  • Crisis de angustia (los conocidos ataques de pánico).
  • Agorafobia (aparición de ansiedad al encontrarse en lugares o situaciones donde nuestra mente interprete que es difícil escapar o que, en caso de sentir una crisis de pánico, puede no disponerse de ayuda).
  • Fobias (temores persistentes, excesivos e irracionales que surgen por la presencia o anticipación del objeto fóbico: arañas, perros, sangre, aviones, alturas, ascensores, metros…).
  • Trastorno Obsesivo-Compulsivo (pensamientos persistentes y recurrentes que provocan malestar y ansiedad y que pueden ser intrusivos. Para calmar las sensaciones, la persona lleva a cabo conductas repetidas).

Problemas relacionales

El ser humano es un ser sociable por naturaleza. Vivimos en constante relación con los demás. Establecemos contacto con la familia, los amigos, los compañeros de trabajo e incluso con desconocidos que podemos encontrarnos en un bar, por la calle, en el metro… En estas interacciones es habitual que surjan roces y problemas que dificulten las relaciones. Entendernos y conocernos a nosotros mismos y cultivar la empatía y el respeto, son clave para que nuestro mundo relacional sea lo más sano posible.

An upset couple seated on a park bench, expressing frustration during an autumn day.

Abrir chat
Escanea el código
Hola
¿En qué puedo ayudarte?